jueves, 3 de abril de 2025

QUIÉN QUIERE SER BIBLIONARIO

Entra en alguno de los enlaces y responde las preguntas. 

Realiza tu captura de pantalla con el resultado y entrégala en classroom.




Juega con Educaplay y con Genially




miércoles, 26 de marzo de 2025

RELIGIONES MONOTEÍSTAS

Presentamos dos propuestas realizadas por nuestra invitada al aula Amaya, profesora de religión y creadora del canal de Youtube el Patio de los Gentiles.
Primero veremos el vídeo general y luego repartiremos el trabajo por grupos.


Amplía la información Judaísmo
 


Amplia la información Islam

martes, 18 de marzo de 2025

PASCUA

Es muy importante recordar y celebrar los tiempos litúrgicos que establece la Iglesia como tiempos especiales.
Estamos en tiempo de Cuaresma y vamos a celebrar la Pascua.
Todo comenzó con la entrada de Jesús para celebrar la Pascua (Pésaj) en Jerusalén en el mes de Nissan. 
Según la tradición judía se recuerda la liberación del pueblo de Israel de la esclavitud de Egipto con Moisés como guía enviado por Yahvé.
Según la tradición cristiana se recuerda la liberación de la Humanidad del pecado con Jesús, 2ª persona de la Trinidad.
Esta entrada de Jesús en Jerusalén dio paso a una semana muy intensa, en la que fueron ocurriendo muchos acontecimientos que desembocaron en un doble proceso (religioso -Caifás y Sanedrín- y político -Pilato y Herodes-) que culminó con la condena a muerte de Jesús. Pasión, Muerte y Resurrección.

Busca en la Biblia 
En ella encontramos los relatos de la Pasión y la Resurrección en el Nuevo Testamento, en concreto en los Evangelios.
Puedes escuchar música mientras realizas tu lectura.

Pasión: Realiza la tarea que se describe más abajo.

  • Mateo 26–27. 
  • Marcos 14–15. 
  • Lucas 22–23. 
  • Juan 18–19.  
Resurrección: Realiza un cuadro comparativo con los cuatro relatos, señala semejanzas y diferencias.
  • Mt 28, 
  • Mc 16, 
  • Lc 24, 
  • Jn 20 
TAREA
  1. Elige un evangelio y lee la Pasión completa. Imagina la experiencia vivida por Jesús, su madre María, sus apóstoles y discípulos, por los judíos... Realiza la línea del tiempo, anotando los títulos de los pasajes: quiénes son los personajes y qué acontecimientos ocurren. 
  2. Elige un pasaje y vuelve a leerlo con atención imaginando la escena. Relaciona el pasaje elegido con alguna Hermandad de Semana Santa. Anota la cita del Evangelio que representa.
  3. Añade una obra de arte no procesional, una marcha o un poema, otra imagen...  que represente la misma escena.
  4. PRODUCTO FINAL. Creatividad para transmitir tu investigación y para inventar una actividad: "Lo que tú quieras y como tú quieras".
      • Mensaje en clave con letras, códigos qr, pistas 
      • Crucigrama, acróstico...
      • Podcast
      • Vídeo
      • Canción
      • Poema
      • Cómic Viñetas
      • Dramatización
      • Diálogo o relato actualizado relacionado con alguna situación actual.
VOLUNTARIO EXTRA

Haz un listado de las Hermandades, intenta ordenarlas cronológicamente según los evangelios (que quizá no coincide con el día de salida en procesión). 

Combina tantas propuestas como quieras, por ejemplo puedes preparar EN GRUPO una GymKaReli con distintas pruebas de Semana Santa como expresión de la religiosidad popular. 
Y terminaremos con la aplicación para algún grupo de la ESO.



BUEN TRATO

BASES DEL II CONCURSO DE PODCAST
FINALIDAD
'Practica los Buenos Tratos: Por una vida libre de violencias
machistas', tiene como finalidad concienciar contra la violencia de género con buenos tratos. 
Está dirigido al alumnado del centro. Los objetivos principales del concurso son
concienciar sobre la importancia de fomentar los buenos tratos, practicando relaciones sin violencia, promoviendo el cambio de patrones sociales y culturales, las nuevas masculinidades, la eliminación de prejuicios, mitos y estereotipos de género. Sólo tomando
los buenos tratos como modelo a seguir podrá construirse una sociedad justa y libre de violencia.
PARTICIPANTES
- Podrá participar todo el alumnado de nuestro centro a partir de 3º de ESO.

TEMA

El tema principal es “Por los buenos tratos”. Buscamos podcasts hechos por el alumnado que lancen un mensaje en positivo: “frente a los malos tratos proponemos buenos tratos en nuestras relaciones de pareja”. Esos valores deben guiar nuestras conductas. Se trata de expresar un contenido y una posición: reforzar lo mejor de cada persona para inhibir lo peor que también todos tenemos con una mirada inclusiva de mujeres y hombres. Podcasts en los que se reflejen buenas relaciones de parejas y relaciones saludables.

Cualquier historia que plasme el entorno más cercano: cotidiano, cultural, natural, etc, tiene cabida en este concurso. Se puede hacer un diálogo, un anuncio, un decálogo de buenas prácticas, declarar un compromiso para fomentar una buena relación de pareja, justificar un lema…
Se valorará el carácter positivo de los mensajes y donde se reflejen de forma clara los beneficios de los buenos tratos entre las personas y la igualdad, incluyendo la igualdad.